Como ya hemos detallado en anteriores comunicaciones, y ahora interesa reiterar por su trascendencia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que el IRPH debe ser sometido al control de transparencia de los Tribunales nacionales, y podrá ser declarado nulo por falta de información a los consumidores que ven, de esta manera, reforzada su protección. 

Tras la Sentencia del Tribunal Europeo, ya se han dictado en España las primeras Sentencias por distintos Tribunales que han anulado ese índice hipotecario y lo han sustituido por el Euribor, lo que conlleva un indudable beneficio para el consumidor, concluyendo dichas resoluciones judiciales que los términos en los que se informó a los clientes no fueron transparentes.

¿Qué es el IRPH y cómo se reclama?

El IRPH o Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios, es uno de los índices de referencia para calcular el tipo de interés más utilizado en España, junto con el Euribor.

Tiene como particularidad que posee un interés elevado y a lo largo de los últimos 10 años se ha mantenido por encima del Euribor. 

Como ejemplo, un consumidor con una hipoteca actual referenciada a Euribor + 0.5, pagará menos que un consumidor con una hipoteca referenciada a IRPH + 0.5.  

Como consecuencia de ello, la Justicia ha querido conocer si los Bancos comercializaron las hipotecas con IRPH con total transparencia, e informando a los clientes de todas las consecuencias económicas de aplicar uno u otro índice, y en este sentido el Tribunal Europeo ya se ha pronunciado, según hemos referido anteriormente.

Para reclamar, habrá que analizar cada caso en particular, ya que es el Juez nacional quién determinará en cada caso concreto si hubo falta de información o no. 

Si se demuestra esa falta de transparencia e información por parte de los Bancos, se pedirá la sustitución del IRPH por el Euribor, de manera que se reducirá la cuota del préstamo y la devolución de todas las cantidades pagadas de más por tener como índice el IRPH. 

Para los préstamos ya amortizados, el plazo que los afectados tienen para reclamar es de 4 años desde la cancelación del mismo. 

Desde Sanguino Abogados, recomendamos no llegar a un acuerdo con los Bancos hasta que un profesional analice cada caso. 

En España son más de 1.000.000 (un millón) los afectados por el IRPH que, con esta Sentencia, pueden recuperar todo el dinero pagado de más, que en la media de los casos oscila entre los 15.000,00 € y los 25.000,00 €. 

Para ello, Sanguino Abogados cuenta con un Departamento especializado en Derecho Bancario, cuyos profesionales -todos ellos expertos en reclamaciones a entidades bancarias- estudiaran su caso sin ningún compromiso, a fin de encontrar la mejor estrategia para lograr que cada cliente pueda recuperar todas las cantidades que por este concepto ha satisfecho de más.

Como siempre, todos los profesionales de Sanguino Abogados se encuentran a su entera disposición para lo que puedan precisar de nosotros al respecto.